Ámbito NACIONAL de actuación

Análisis forense de ordenadores en litigios: errores en peritajes y defensa técnica

Análisis forense de ordenadores

El uso de ordenadores en el ámbito empresarial y personal los convierte en fuentes clave de evidencia en litigios judiciales. Desde disputas laborales hasta casos penales, los datos extraídos de estos dispositivos pueden ser determinantes para el resultado del proceso. Sin embargo, los peritajes en análisis forense de ordenadores no siempre están exentos de errores.

Este artículo explora los principales errores en los peritajes de ordenadores, cómo pueden afectar un caso y qué estrategias pueden utilizarse para impugnar informes forenses defectuosos.

Cómo se extraen y analizan datos en un peritaje forense de ordenadores

El análisis forense de ordenadores se basa en la extracción y el estudio de datos almacenados en discos duros y otros medios digitales. El proceso sigue varios pasos clave:

  1. Adquisición de datos: Se realiza una copia forense del disco duro sin alterar la información original, garantizando la integridad de los datos mediante la generación de valores hash.
  2. Análisis del sistema: Se revisa la estructura de archivos del sistema operativo, registros de actividad, historial de conexiones y datos almacenados en el disco duro.
  3. Recuperación de información eliminada: Se emplean herramientas especializadas para restaurar documentos, correos electrónicos, archivos y otros datos borrados.
  4. Revisión de software y programas instalados: Se analiza el uso de aplicaciones.
  5. Elaboración del informe pericial: Se documentan los hallazgos de manera clara y estructurada, asegurando que el informe sea comprensible para abogados y jueces.

Casos de manipulación de datos en informes de ordenadores

El análisis de ordenadores no siempre está exento de errores. Algunas prácticas inadecuadas pueden comprometer la validez de un informe pericial. Entre los errores más frecuentes se encuentran:

  • Extracción incompleta de datos: Si no se emplean herramientas adecuadas, es posible que parte de la información almacenada en el dispositivo no sea recuperada o se omitan datos relevantes.
  • Falta de trazabilidad en la cadena de custodia: Un informe pericial sin documentación clara sobre la recolección, almacenamiento y análisis de la prueba digital puede perder fiabilidad en juicio.
  • Interpretación errónea de la evidencia: La falta de conocimientos especializados puede llevar a conclusiones incorrectas sobre la autoría de archivos, registros de actividad o historial de navegación.
  • Los peritos que usan herramientas forenses no certificadas no garantizan resultados válidos para su admisión en un proceso judicial.
  • Posibilidad de alteración de datos durante el proceso de extracción: Si el análisis no se realiza con técnicas que garanticen la inalterabilidad de la evidencia, el informe resultante puede ser cuestionado.

Estrategias de defensa contra peritajes basados en ordenadores

Cuando un informe pericial sobre ordenadores contiene errores o deficiencias metodológicas, es posible rebatirlo a través de diversas estrategias:

  1. Revisión de la cadena de custodia. Si la documentación no acredita de manera clara la manipulación del ordenador y la extracción de datos, se puede argumentar que la evidencia no es confiable.
  2. Verificación de herramientas y métodos utilizados. Es importante analizar si las técnicas empleadas en el peritaje cumplen con los estándares reconocidos y si las herramientas utilizadas están certificadas.
  3. Contra peritaje independiente. Solicitar un nuevo análisis forense por parte de un perito ingeniero en informática puede permitir detectar inconsistencias en el informe original y presentar un dictamen contradictorio.
  4. Cuestionamiento de las conclusiones del peritaje. Si el informe pericial contiene interpretaciones subjetivas o no sustentadas en datos verificables, se puede argumentar que sus conclusiones carecen de validez.
  5. Detectar irregularidades en los metadatos de archivos o registros del sistema permite identificar manipulaciones y cuestionar la autenticidad de la evidencia.

Conclusión

El análisis forense de ordenadores desempeña un papel fundamental en litigios donde la evidencia digital es determinante. Sin embargo, los errores en la extracción, análisis e interpretación de datos pueden comprometer la validez de un informe pericial.

Para garantizar que la evidencia digital sea admisible y tenga el peso adecuado en un juicio, es fundamental contar con un perito ingeniero en informática que pueda evaluar la fiabilidad del peritaje y, en caso necesario, impugnar informes defectuosos. La correcta aplicación de metodologías forenses y la revisión crítica de las pruebas digitales pueden marcar la diferencia en el resultado de un litigio.

Deja el primer comentario