
El robo de información es una de las amenazas más serias para las empresas en la era digital. Los empleados desleales, la competencia desleal y las filtraciones de datos pueden causar daños irreparables. Para los abogados, contar con pruebas sólidas es esencial para defender a sus clientes en casos de sustracción indebida de información. Aquí es donde el peritaje informático juega un papel clave, proporcionando evidencia técnica para demostrar o refutar el robo de datos.
En este artículo analizamos cómo un perito ingeniero en informática puede ayudar en litigios relacionados con la fuga de información, qué pruebas pueden ser utilizadas y cuáles son las mejores estrategias de defensa.
Cómo se produce el robo de información en una empresa
Los empleados y colaboradores que tienen acceso a información sensible pueden aprovecharse de diversas técnicas para extraer datos sin autorización. Entre los métodos más comunes se encuentran:
Copias en dispositivos externos
- Uso de memorias USB, discos duros externos o tarjetas SD para extraer datos de la empresa.
- Software de registro de actividad que puede demostrar el momento y el archivo copiado.
Uso indebido del correo electrónico corporativo
- Envío de documentos confidenciales a cuentas de correo personal.
- Reenvío de información estratégica antes de abandonar la empresa.
Subida de información a la nube
- Utilización de plataformas como Google Drive, Dropbox o OneDrive para almacenar archivos fuera del control corporativo.
- Un análisis forense puede rastrear estas acciones.
Acceso remoto no autorizado
- Ex empleados que continúan accediendo a sistemas empresariales tras su despido.
- Errores en la revocación de permisos pueden permitir estas acciones.
Cómo un perito ingeniero en informática puede ayudar en un litigio
Cuando un abogado se enfrenta a un caso de robo de información, necesita pruebas técnicas para respaldar su argumentación. Un perito ingeniero en informática especializado puede aportar evidencia clave en los siguientes aspectos:
Análisis forense de dispositivos
- Recuperación de archivos eliminados.
- Registro de actividad del usuario en el equipo sospechoso.
Revisión de registros de acceso (logs)
- Identificación de descargas masivas de información.
- Verificación de accesos no autorizados.
Identificación de uso de herramientas de exfiltración de datos
- Análisis de software sospechoso utilizado para extraer información.
- Detección de accesos remotos no autorizados.
Autenticidad y trazabilidad de correos electrónicos
- Análisis de cabeceras para determinar si un correo ha sido manipulado.
- Revisión de acuses de entrega y lectura.
Estrategias de defensa en casos de sustracción de datos
Si representas a la empresa afectada:
- Demostrar el acceso indebido: Un informe pericial puede probar que la información fue copiada sin autorización.
- Asegurar la cadena de custodia de las pruebas: Es crucial que las pruebas digitales sean obtenidas y almacenadas correctamente para su validez en juicio.
- Impulsar medidas cautelares: En algunos casos, se puede solicitar la suspensión de acceso a cuentas y sistemas por parte del acusado.
Si defiendes al acusado:
- Verificar la autenticidad de la prueba presentada: Si la parte demandante ha obtenido pruebas sin respetar la legalidad, estas pueden ser impugnadas.
- Evaluar si el acceso a la información era legítimo: No siempre el acceso a datos confidenciales implica una sustracción indebida.
- Determinar si la información era de dominio público: Si los datos ya eran accesibles por otros medios, el supuesto robo puede no ser tal.
Conclusión
El robo de información en el entorno empresarial es una problemática en crecimiento. Para los abogados, contar con la asistencia de un perito ingeniero en informática es fundamental para garantizar que las pruebas digitales sean sólidas y defendibles en juicio. Ya sea en defensa de una empresa afectada o de un empleado acusado, la correcta interpretación de la evidencia digital puede marcar la diferencia en el resultado del litigio.
Si necesitas asistencia en un caso de robo de información, contar con un perito ingeniero en informática colegiado te proporcionará el respaldo técnico necesario para defender tu caso con garantías.